¿Banxico reducirá tasa de interés en 50 puntos en febrero?

Las estimaciones para la primera reunión del año del Banco de México (Banxico), programada para el 6 de febrero, indican que podría haber un recorte en la tasa de referencia. Mientras que algunos analistas prevén un ajuste de 25 puntos base, un número creciente de instituciones anticipa un recorte más significativo de 50 puntos base, según la Encuesta Citi de Expectativas.

Al cierre de 2024, la tasa de referencia se estableció en 10.00%, por lo que, en caso de llevarse a cabo el recorte propuesto, la tasa podría situarse en 9.75% o 9.50%.

Información de la Encuesta Citi

En la encuesta más reciente, de un total de 30 encuestados, 17 participantes prevén un recorte de 25 puntos base, mientras que 13 esperan un ajuste de 50 puntos base. La mediana de las expectativas para finales de 2025 se mantuvo sin cambios en 8.50%, con proyecciones que oscilan entre 7.50% y 9.00%.

Dentro de este contexto, la primera encuesta del año incluyó a 32 participantes, de los cuales ocho anticipaban un recorte de 50 puntos base en febrero. Algunas de las instituciones que apoyan la posibilidad de este ajuste de medio punto porcentual incluyen BBVA, Banamex, Bancoppel, Epicurus Investments, Finamex, GBM, HSBC, Masari, Monex, Prognosis, Santander, UBS y XP Investments.

    Perspectivas económicas adicionales

    A pesar de las expectativas sobre la tasa de interés, el consenso del mercado se mostró cauteloso respecto a otras variables económicas, sin realizar cambios significativos en sus estimaciones. Para 2025, el producto interno bruto (PIB) se mantiene en un crecimiento de 1.0%, mientras que la inflación general se sitúa en 3.91% anual y el tipo de cambio promediado en 20.95 pesos por dólar. La inflación subyacente ha recibido un leve recorte, ajustándose de 3.71% a 3.68% anual.

    Las proyecciones más optimistas provienen de Masari y Signum Research, con estimaciones de un crecimiento del PIB del 1.8%; en el extremo opuesto, Banamex plantea un crecimiento de apenas 0.2%.

    De cara a 2026, los pronósticos se han mantenido estables. Para el PIB, se anticipa un crecimiento de 1.8%, y la tasa de interés podría situarse en 7.50%. En cuanto a la inflación general, las proyecciones fueron ligeramente ajustadas de 3.80% a 3.77% anual, mientras que la inflación subyacente se moderó de 3.61% a 3.60% anual. Por último, el tipo de cambio se reajustó de 21.48 a 21.49 unidades por dólar.

    Mas articulos de Interés: