De acuerdo con las disposiciones oficiales, la Pensión Bienestar puede complementarse sin problema con otras pensiones otorgadas por el IMSS y el ISSSTE. Esto significa que quienes ya reciben una jubilación o pensión de cualquiera de estos dos organismos pueden seguir cobrando ambas ayudas de manera conjunta.
Sin embargo, la compatibilidad con otros apoyos sociales federales puede ser diferente, ya que cada programa cuenta con sus propias reglas de operación. En muchas ocasiones, si el objetivo de los programas es similar, como proporcionar un ingreso básico, no está permitido recibir ambos apoyos simultáneamente.
Un ejemplo de excepción son los apoyos destinados a personas entre 60 y 64 años, ya que estos beneficios están dirigidos a un grupo de edad distinto al de los adultos mayores de 65 años. En estos casos, no se generan cruces de apoyo y no hay doble pago para la misma persona beneficiaria.
¿Qué deben hacer los beneficiarios para garantizar el correcto aprovechamiento de sus apoyos?
Para evitar posibles irregularidades o la suspensión de beneficios, se recomienda a los beneficiarios consultar las reglas de operación de cada programa específico. Además, es aconsejable tener contacto directo con la Secretaría de Bienestar, ya sea mediante su sitio web oficial o llamando a la Línea de Bienestar, donde se ofrece asesoría gratuita y personalizada.
Es fundamental estar bien informados para aprovechar de manera adecuada todos los beneficios disponibles, sin poner en riesgo la continuidad de los apoyos dentro de los programas sociales.
La Pensión Bienestar sigue siendo un apoyo imprescindible para millones de personas adultas mayores en México. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca mejorar sus condiciones de vida, entregando un pago bimestral de $6,200 pesos de forma universal y sin importar antecedentes laborales o condición social.
