¡HISTÓRICO APOYO PARA MICHOACÁN! Programas del Bienestar cambiarán el rumbo en 2026

El Gobierno de México ha anunciado una expansión sin precedentes de los Programas para el Bienestar en Michoacán, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Con una inversión proyectada de 37,450 millones de pesos para 2026, se estima que alrededor de 1.5 millones de personas serán beneficiadas con apoyos sociales, becas educativas y programas productivos.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta inversión representa un paso firme hacia el “desarrollo con justicia y bienestar”, al tiempo que fortalece la seguridad a través de políticas públicas centradas en la educación, salud, empleo y vivienda.

Más apoyos, más inclusión

Entre los nuevos beneficiarios se encuentran jóvenes, mujeres, adultos mayores y productores rurales de todo el estado. El programa Sembrando Vida ampliará su cobertura con 8,000 nuevos sembradores, mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá 25,000 espacios de capacitación, de los cuales 1,500 estarán en Uruapan.

En el ámbito educativo, se prevé que casi 900 mil estudiantes reciban becas, lo que representa un impulso decisivo para la permanencia escolar y la igualdad de oportunidades.

EL PLAN MICHOACÁN: INVERSIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

La presidenta Sheinbaum calificó esta expansión como una “expansión histórica de apoyos sociales”, al destinar 37,450 millones de pesos a programas del Bienestar y 6,300 millones de pesos exclusivamente a becas. Reafirmó que “la seguridad se sostiene con justicia y derechos”, destacando que cada programa está diseñado para impulsar el desarrollo y la cohesión social.

Programas clave que se fortalecerán

Entre los programas que recibirán mayor impulso se encuentran:

  • Pensión para Adultos Mayores
  • Mujeres Bienestar
  • Apoyo a Personas con Discapacidad
  • Madres Trabajadoras
  • Sembrando Vida
  • Producción para el Bienestar
  • Fertilizantes y Bienpesca
  • Salud Casa por Casa
  • Becas Benito Juárez
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro
Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

El plan está estructurado en 12 ejes de acción que articulan el bienestar social con la justicia y la seguridad. Estos son:

  1. Bienestar y derechos sociales
  2. Educación y becas universales
  3. Producción y autosuficiencia alimentaria
  4. Salud y atención médica comunitaria
  5. Igualdad de género y oportunidades
  6. Medio ambiente y reforestación
  7. Juventudes y capacitación laboral
  8. Vivienda digna y servicios básicos
  9. Cultura, deporte y espacios públicos
  10. Infraestructura y conectividad digital
  11. Seguridad y justicia territorial
  12. Participación comunitaria y transparencia

Cada eje contempla inversiones específicas en escuelas, hospitales, viviendas y conectividad, con un sistema de seguimiento quincenal y reportes mensuales que serán presentados en la Mañanera del Pueblo, según informó la presidenta.

Más becas y oportunidades para la juventud

En el rubro educativo, 892,639 estudiantes recibirán becas. Además, se ampliará la Beca Rita Cetina al nivel primaria y se lanzará la Beca Gertrudis Bocanegra, destinada a cubrir gastos de transporte universitario, especialmente en zonas rurales y urbanas con mayores necesidades.

Por su parte, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro incrementará su cobertura con 25,000 nuevos espacios, fortaleciendo la capacitación y el empleo juvenil, lo que representa un eje clave para prevenir la exclusión social y dinamizar la economía local.

El fortalecimiento de los Programas para el Bienestar no solo representa una inversión social, sino también un impacto directo en la economía familiar y en el poder adquisitivo de miles de hogares michoacanos.

Mas articulos de Interés: