¡ATENCIÓN MÉXICO! ¿Qué significa el NUEVO CONVENIO del BIENESTAR entre 16 dependencias del Gobierno?

En un paso decisivo hacia la consolidación de una política social más efectiva, el Gobierno de México confirmó la firma del Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, un acuerdo que une a 16 dependencias e instituciones con un objetivo común: combatir la pobreza y llevar bienestar a cada rincón del país.

¿Qué implica realmente este convenio y cómo impactará a los ciudadanos?

Este acuerdo representa una estrategia integral que busca coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos y materiales, y actuar con mayor rapidez y precisión en la implementación de los programas sociales. Según Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, la clave está en la organización y la coordinación, pilares que han permitido mejorar la calidad de vida de más de 13 millones de mexicanos. Sin embargo, reconoce que aún queda mucho por hacer, especialmente en el combate a la pobreza extrema.

El convenio fue firmado por diversas secretarías como Bienestar, Agricultura, Educación Pública, Trabajo, Desarrollo Agrario, así como instituciones como el Banco del Bienestar, Conavi, Finabien, INPI, Conapesca, Infonavit, IMSS-Bienestar, Issste, Sepomex y Promtel. Todas ellas coincidieron en que la unidad es esencial para lograr un verdadero cambio social.

Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, destacó que este instrumento permitirá una actuación más eficaz y sensible, adaptada a las necesidades específicas de cada región. “La presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, afirmó, subrayando que el contacto directo con las comunidades es fundamental para el éxito de los programas.

Uno de los pilares del convenio es el fortalecimiento del Sector Educativo Nacional (SEN), especialmente a través del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), dirigido por Pamela López Ruiz. Desde la Secretaría de Educación Pública, se impulsarán acciones para reducir las desigualdades y garantizar una educación con justicia social, poniendo en el centro a las y los más pobres.

Este esfuerzo conjunto también busca llegar a los grupos más vulnerables, como los pueblos y comunidades indígenas, quienes históricamente han sido marginados de las políticas públicas. El compromiso es claro: no dejar a nadie atrás.

Además, Montiel Reyes hizo énfasis en el papel de los Delegados de Programas de Bienestar, quienes deben trabajar desde las bases, sin protagonismos, con la convicción de servir al pueblo. Esta visión refuerza la idea de que el bienestar no se construye desde los escritorios, sino desde el territorio, escuchando y atendiendo directamente a las personas.

RECOMENDACIÓN VIP: Si eres beneficiario de algún programa social o estás interesado en acceder a ellos, mantente informado a través de los canales oficiales del Gobierno de México dando clic a este enlace.

La coordinación entre dependencias puede significar una atención más rápida y eficiente para ti y tu comunidad.

¡La transformación continúa! ¿Será este convenio el impulso que México necesita para erradicar la pobreza? ¡Sigue conectado a nuestra comunidad VIP y mantente al tanto!

Mas articulos de Interés: