La economía de México mostró un dinamismo mejor al previsto en noviembre de 2024, logrando un crecimiento de 0.9% anual.
Esta cifra superó las expectativas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que había anticipado un avance del 0.6%. Este crecimiento ayudó a revertir un tropiezo en octubre, donde se reportó una caída de 0.3% anual.
Sectores Económicos
- Sector Terciario:
- Creció un 2% anual en noviembre, superando la expectativa de 1.6%.
- Esta expansión se aceleró desde el 1.7% en octubre.
- El sector terciario incluye el comercio y los servicios, que impulsaron el crecimiento general.
- Sector Secundario:
- Siguió en desaceleración con una caída de 0.9% anual en noviembre, marcando tres meses consecutivos a la baja.
- Actividades Primarias:
- Incluyendo la agricultura, presentaron un crecimiento de 1.1% anual, aunque no lograron recuperar la contracción de 4.8% en octubre.
Perspectivas para diciembre
El Inegi prevé que la economía mantenga un impulso en diciembre, con un crecimiento estimado del 1.1% anual. Este crecimiento estará impulsado principalmente por:
- Servicios: Se anticipa un crecimiento del 2.1% anual.
- Industria: Se espera un aumento del 0.3% anual, rompiendo la racha negativa anterior.

Crecimiento Acumulado en 2024
De enero a noviembre de 2024, la economía de México acumuló un crecimiento del 1.6% anual, inferior al 3.6% registrado en el mismo período de 2023. Los detalles del crecimiento por actividad son los siguientes:
- Sectores Terciarios: Crecimiento del 2.4%, comparado con el 3.8% del año anterior.
- Sectores Secundarios: Solo aumentaron 0.5%, en contraste con el 3.7% del año anterior.
- Sector Primario: Registró una caída acumulada del 1.8%, más severa que la contracción de 1.4% en 2023.
Perspectivas Futuras
Pantheon Macroeconomics anticipa un crecimiento lento en el primer semestre de 2025, con riesgos a la baja debido a:
- Las altas tasas de interés reales.
Un entorno externo desafiante bajo la presidencia de Trump.