0%
Espere un momento Porfavor ...

Gasolina magna o regular inicia con aumento histórico

Durante la primera quincena de enero de 2025, la inflación de la gasolina magna o regular alcanzó un 7.8% a tasa anual, marcando su mayor aumento para un inicio de año desde 2022, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Este aumento refleja una tendencia preocupante, con seis quincenas consecutivas de incrementos en el precio de este combustible.

En términos monetarios, el precio promedio nacional de la gasolina magna comenzó el año en 24 pesos por litro. Sin embargo, en los primeros días de enero, este precio aumentó a 24.30 pesos por litro, de acuerdo con información de la consultoría PETROIntelligence.

Medidas del gobierno para controlar precios

Para evitar un mayor aumento en el precio de la gasolina regular, que es el combustible más utilizado en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementó estímulos fiscales. A finales de 2024, no se otorgaron estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina regular, conocida como ‘magna’

Sin embargo, durante la primera semana de enero de 2025, Hacienda concedió un primer estímulo del 3.57%. En la semana siguiente, el apoyo se incrementó al 14.4%. Esto permitió que entre el 11 y el 17 de enero, los consumidores se beneficiaran de una ayuda de 0.9298 pesos por litro en su compra de combustible.

Situación de la gasolina premium

En cuanto a la gasolina premium, este año comenzó con una inflación del 4.1% a tasa anual, el nivel más alto desde la primera quincena de marzo de 2023. A inicios de enero, el litro de gasolina premium se vendía a 25.3 pesos, pero el promedio nacional ha subido a aproximadamente 25.6 pesos por litro.

Te puede interesar:  Oro sufre una caída histórica

Tanto la gasolina regular como la premium han experimentado incrementos de precios superiores a la inflación general del país, que se sitúa en 3.7%.

Inflación del diésel

En contraste, el diésel mostró una inflación mucho más contenida del 1.6% a tasa anual, comenzando el año en cifras muy similares a las registradas en la última quincena de 2024.

Acciones de la Profeco

Ante este panorama de aumentos de precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado a actuar. 

La institución ha implementado sellos y lonas en gasolineras con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, dirigido a aquellas estaciones que, a su juicio, superan el promedio nacional en los precios de los combustibles.

Related Posts