0%
Espere un momento Porfavor ...

Inflación en México comienza a desacelerarse en 2025

La inflación en México ha mostrado signos de desaceleración al inicio de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó solo 0.20% en comparación con la quincena anterior, situando la inflación anual en 3.69%, su nivel más bajo desde 2021. Al cierre de 2024, la tasa de inflación anual fue del 4.21%.

Si la tendencia de desaceleración se mantiene en la segunda mitad de enero, este sería el tercer mes consecutivo de disminución de la inflación. Además, este comportamiento ha permitido que la inflación se ubique dentro del rango objetivo del Banco de México, que es 3% +/- 1%.

Impacto en las tasas de interés

Con estos datos, la junta de gobierno del banco central podría considerar la posibilidad de seguir reduciendo las tasas de interés o hacerlo en mayor medida.

Inflación subyacente y no subyacente

  • Inflación subyacente: Aumentó 0.28% en la primera quincena, alcanzando 3.72% a tasa anual, frente al 3.65% al cierre de 2024. Los productos con mayores aumentos en el índice subyacente fueron:
    • Mercancías: +0.49%
    • Alimentos, Bebidas y Tabaco: +0.56%
  • Inflación no subyacente: Se desaceleró con una disminución de 0.04%, colocándose en 3.60% a tasa anual. Entre los productos que bajaron de precio se encuentran:
    • Frutas y verduras: -2.67%
    • Energéticos: -0.99%

Productos con mayores cambios de precio

En la primera quincena de enero, los productos que más subieron de precio incluyen:

  • Plátanos: +7.96%
  • Cigarrillos: +3.14%
  • Electricidad: +1.80%
  • Derechos por suministro de agua: +1.61%
  • Pollo: +1.07%
Te puede interesar:  Estos son los desafíos de la banca mexicana para 2025

Por otro lado, los productos que más bajaron de precio fueron:

Papaya: -7.92%

Transporte aéreo: -31.51%

Jitomate: -9.08%

Servicios turísticos en paquete: -8.70%

Uva: -8.34%

Related Posts