El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad continúa con la entrega de apoyos correspondientes al último bimestre del año: noviembre-diciembre 2025. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, busca garantizar el derecho al bienestar de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad permanente, especialmente en condiciones de vulnerabilidad económica o social.
Hoy, miércoles 12 de noviembre, es el turno de quienes tienen como primera letra del apellido paterno las siguientes:
- H
- I
- J
- K
Si tú o un familiar están inscritos en este programa y su apellido inicia con alguna de estas letras, ¡ya pueden acudir al Banco del Bienestar o revisar su aplicación móvil para confirmar el depósito!

¿Cuánto se entrega en este programa?
La pensión consiste en un apoyo económico bimestral de $3,200 pesos, depositado directamente en la Tarjeta del Bienestar. Este monto busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ayudando a cubrir necesidades básicas y fomentar su inclusión social.
Calendario de pagos noviembre-diciembre
Este calendario aplica también para otros programas como la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión Adultos Mayores y el Programa Madres Trabajadoras. Aquí te dejamos las fechas clave:
- Martes 11 de noviembre: letra G
- Miércoles 12 de noviembre: letras H, I, J, K
- Jueves 13 de noviembre: letra L
- Viernes 14 de noviembre: letra M
Los pagos se realizan de forma escalonada para evitar aglomeraciones en las sucursales del Banco del Bienestar.
¿Quiénes pueden inscribirse y cómo?
La pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años en 24 entidades del país que han firmado convenios de universalidad. Estas entidades incluyen:
Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, entre otras.
En los estados restantes, el apoyo se otorga a personas de 0 a 29 años, y después de esa edad solo en comunidades indígenas o de alta marginación.
Requisitos para inscribirse:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Certificado de discapacidad emitido por institución pública
- Teléfono de contacto
- Documentación de un adulto auxiliar y comprobante de parentesco
Recomendación VIP: Si hoy es tu turno de cobro, verifica tu saldo cuanto antes. Puedes hacerlo desde la app del Banco del Bienestar o directamente en los cajeros. Y si aún no estás inscrito en el programa, acércate al módulo de Bienestar más cercano para iniciar el trámite. Este apoyo puede marcar una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan.