0%
Espere un momento Porfavor ...

Mipymes manufactureras en México desaceleraron la creación de nuevos empleos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras en México experimentaron una notable desaceleración en la creación de empleos durante 2024, generando solo 2,278 plazas, en marcado contraste con las 6,922 nuevas oportunidades laborales creadas en 2023. 

Este análisis fue realizado por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), basándose en cifras del IMSS.

Según Caintra Nuevo León, el descenso en la generación de empleo se atribuye a la incertidumbre política y económica, lo que ha complicado el desempeño de este sector en la manufactura estatal. 

Aunque el sector manufacturero del estado contribuyó con un total de 22,441 plazas al empleo en 2024, las mipymes solo representaron el 10.2% de esta cifra, comparado con el 30% que representaron en 2023.

Para 2025, Caintra exhorta a las autoridades a centrar sus políticas públicas en las mipymes manufactureras, promoviendo un mayor financiamiento con garantías y factoraje para el capital de trabajo e inversión, así como ofreciendo tasas y plazos competitivos. 

Además, subrayan la necesidad de acelerar la eliminación, simplificación y digitalización de trámites a todos los niveles de gobierno, ya que los retrasos en estos procesos limitan la capacidad operativa de las mipymes y su aportación a la innovación en las cadenas de valor del país.

En un panel reciente sobre la localización de proveedores, organizado por la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim), se destacó que muchas empresas que actualmente tienen proveedores en Asia están buscando relocalizarse en México. Sin embargo, se mencionó que el acceso a financiamiento es costoso y limitado, por lo que se sugirió explorar productos financieros específicos para las pymes para facilitar esta transición.