loader image

¿Mujeres con Bienestar deberán pagar impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria? Esto es lo que se sabe

El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México no sólo se centra en proporcionar apoyo económico, sino que también implica ciertas consideraciones fiscales que es importante que las beneficiarias conozcan algunas actualizaciones sobre las obligaciones fiscales que deben cumplir las beneficiarias  ante el Servicio de Administración Tributaria. 

Por ser un programa social, las contribuyentes deberán tener claro los parámetros del SAT para pagar el impuesto al recibir el dinero correspondiente al bono. 

Obligaciones Fiscales y el SAT

  1. Preocupaciones Fiscales:
    • Las beneficiarias han expresado inquietudes sobre si deben pagar impuestos al recibir el apoyo económico.
    • Es crucial aclarar que no están obligadas a pagar impuestos por los montos recibidos bajo este programa, especialmente si esos montos son inferiores a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) anuales.
  2. Recomendaciones del SAT:
    • Aunque los apoyos del programa no están sujetos a impuestos, las beneficiarias deben informar al SAT sobre ingresos adicionales que puedan recibir.
    • Mantenerse informadas y evitar caer en fraudes es esencial para cumplir con sus responsabilidades fiscales.
  3. Destino de los Impuestos Recaudados:
    • El gobierno financia obras públicas y proyectos a través de las contribuciones de los ciudadanos, sin recurrir a deudas o concesiones adicionales.
    • La recaudación de impuestos es fundamental para apoyar otros programas y obras que benefician a la comunidad.

Beneficios del Programa ‘Mujeres con Bienestar’

El programa está diseñado para brindar apoyo a mujeres en situaciones vulnerables y tiene como objetivos principales:

  • Apoyo Económico: Las beneficiarias recibirán 2,500 pesos bimestrales.
  • Prioridad a Grupos Específicos: Se dará preferencia a:
    • Jefas de familia.
    • Mujeres en localidades de alta marginación.
    • Mujeres con discapacidad y quienes cuidan a personas con discapacidad.
    • Mujeres indígenas y afromexicanas.
    • Personas con enfermedades crónicas y víctimas de delitos.
    • Personas repatriadas.
Te puede interesar:  No pierdas esta oportunidad de inscribirte en el programa Mujeres con Bienestar 2025

Requisitos para las Beneficiarias

Para ser beneficiaria del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer.
  • Residir en el Estado de México.
  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Estar en situación de pobreza y carecer de acceso a la seguridad social.
  • No participar en otros programas sociales que otorguen beneficios económicos.

El programa Mujeres con Bienestar  es una iniciativa valiosa que busca mejorar la calidad de vida de muchas mujeres en el Estado de México. Las beneficiarias deben estar atentas a las recomendaciones fiscales del SAT, pero pueden recibir su apoyo sin preocuparse por cargas impositivas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Total
0
Shares
Related Posts