loader image

Publican nuevas reglas para la llegada de Pymes al mercado de valores mexicanos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha publicado un nuevo conjunto de reglas destinadas a facilitar la llegada de pequeñas y medianas empresas (Pymes) al mercado de valores mexicano. 

Estas disposiciones, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, permiten que las denominadas «emisoras simplificadas» se listan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Los nuevos lineamientos se emiten bajo el marco de la Ley del Mercado de Valores y Sociedades de Inversión, que fue aprobada en diciembre de 2023. Según la CNBV, estas reformas buscan democratizar el acceso al financiamiento y proporcionar condiciones regulatorias favorables para que las empresas de menor tamaño participen en el mercado de valores de manera más rápida, sencilla y económica.

Características de las emisiones simplificadas

Las empresas que opten por emitir títulos en el mercado bursátil podrán hacerlo mediante la modalidad de inscripción simplificada, que estará disponible únicamente para inversionistas institucionales y calificados. Según la nueva regulatoria:

  • Emisiones simplificadas de acciones: Podrán llegar hasta 1 millón 250,000 UDIS, y se englobarán como Sociedad Anónima Promotora de Inversión.
  • Niveles de emisoras simplificadas:
    • Nivel 1: Emisiones de deuda por hasta 75 millones de UDIS, con un límite acumulado anual de 900 millones de UDIS.
    • Nivel 2: Emisiones de instrumentos de deuda o valores respaldados por activos, con un tope de 1,250 millones de UDIS.

La CNBV especificó que los valores que pueden inscribirse de manera simplificada incluyen acciones, Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), valores representativos de capital social de sociedades extranjeras, así como instrumentos de deuda y valores estructurados (con características a definir más adelante).

Te puede interesar:  Inflación en México comienza a desacelerarse en 2025

Fomento a la competencia en el mercado

Este nuevo marco permite a las empresas acceder a una fuente alternativa de financiamiento, lo que las ayuda a desarrollarse y explorar nuevos mercados. Así lo destacó la CNBV al señalar que estas reformas crean un ambiente más competitivo en el mercado bursátil, alentando a los inversionistas a participar.

Jorge Alegría, director general de la BMV, subrayó que esta legislación es clave para atraer a los inversionistas, incluidas las family offices y los asesores independientes. También se ha resaltado la necesidad urgente de diversificar la base de empresas en el mercado, dado que desde 2016 no ha habido nuevos listados y más de 15 empresas se han deslistado.

Expectativas a futuro

Con la implementación de esta legislación, se espera que las bolsas de valores y las casas de bolsa ajusten sus reglamentos internos para facilitar el cumplimiento de las nuevas normas. Las emisoras simplificadas deberán presentar estados financieros auditados y demostrar al menos dos años de actividad operativa.

Biva ha manifestado su disposición para recibir las primeras emisiones simplificadas en 2025, lo que representa una oportunidad significativa para que las Pymes coloquen acciones y deuda en el mercado de valores mexicano.

Total
0
Shares
Related Posts