La Pensión Hombres Bienestar ha comenzado a implementarse en 2025 como una nueva iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, destinada a promover la equidad social.
Este programa busca ofrecer apoyo económico a hombres de 63 y 64 años y complementa otros programas sociales existentes, como la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas Adultas Mayores.
Información Clave sobre la Pensión Hombres Bienestar
Objetivo del Programa
La Pensión Hombres Bienestar tiene como objetivo incluir a hombres en la asistencia social, con planes de expansión futura para abarcar a hombres de 60 a 64 años. Según proyecciones del CONAPO, en el año 2024 habrá 218,221 hombres en esta franja de edad.
Montos de la Pensión
- Apoyo económico: 18,000 pesos repartidos en seis ministraciones bimestrales de 3,000 pesos cada una.
Requisitos para Aplicar
- Tener entre 63 y 64 años con 10 meses al momento del registro.
- Residir en la Ciudad de México.
- No estar inscrito en otro programa social.
Documentos Necesarios
Los solicitantes deben presentar los siguientes documentos en el módulo de registro:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- CURP certificada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Formato de solicitud de registro (se proporciona en el módulo).
Proceso de Registro
El proceso es sencillo:
- Acudir al módulo correspondiente con todos los documentos necesarios en original y copia.
- Completar el formato oficial proporcionado en el módulo.
- El personal de la Secretaría de Bienestar validará la documentación y registrará la información en el sistema.
- Una vez finalizado el proceso, los beneficiarios recibirán su tarjeta bancaria, que será utilizada para recibir el apoyo económico bimestral.
Este programa es un paso significativo hacia la inclusión equitativa de los hombres en los beneficios sociales y contribuye a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.